¿Qué hacemos?
Transformación individual y colectiva

El cometido de la Fundación Aroa se ha ido construyendo a través de numerosos proyectos. Todos tienen como denominador común el objetivo de dar cumplimiento a la misión de la entidad, es decir, hacer efectivo el derecho humano a la salud, facilitar la transformación individual y colectiva, y promover el derecho de cada persona a vivir una vida libre y plena.

El Plan de Acción de la Fundación Aroa establece cuatro líneas de trabajo prioritarias, que se estructuran alrededor de la comunidad, la infancia y adolescencia, las mujeres y las personas mayores. Se impulsan iniciativas de prevención y promoción de la salud, de atención directa a las personas que pasan por situaciones de vulnerabilidad, de investigación y formación, de incidencia política, desde el nivel local al internacional.

Transformació individual i col·lectiva
SALUD

Reducimos el alcance de los trastornos psicosociales a través de acciones preventivas y atención directa. Trabajamos en red, también a nivel europeo e internacional.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Promovemos la educación emocional, la coeducación y la prevención de la violencia, i damos respuesta a las necesidades psicosociales de la infancia en situaciones de riesgo.

MUJERES

El empoderamiento de las mujeres es uno de nuestros objetivos fundamentales. Lo impulsamos con metodologías de trabajo innovadoras, que promueven la salud y el autoconocimiento.

PERSONAS MAYORES

Entendemos que el envejecimiento activo, los vínculos sociales y familiares y el fortalecimiento de la red comunitaria son claves para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores.

¿Colaboramos?

Si piensas que el trabajo de la Fundación Aroa puede contribuir a la misión de tu organización o institución, ¡ponte en contacto!

En el marco de nuestro trabajo de transformación, desde Aroa ofrecemos diversos servicios que pueden ser de utilidad para administraciones públicas, centros educativos, servicios de atención a las personas, empresas, entidades, etc. Dinamizamos talleres e impartimos charlas especializadas sobre cuestiones como la salud emocional, el crecimiento personal, la promoción de la igualdad o la prevención de las violencias machistas, entre otras.

¿Quieres saber quién ha confiado ya en nuestro trabajo?

También impartimos formación en ciclos de formación profesional y grados universitarios, puesto que entendemos la formación y la capacitación profesional como elementos clave para la salud colectiva. En este sentido, confiamos que la incorporación de una mirada holística y feminista, centrada en la persona y el ciclo vital, tendrá un fuerte impacto en los sistemas y modelos de atención y prevención.

¿Quieres dar una mirada general a los productos y servicios que ofrecemos? ¡Consulta nuestros catálogos!

Para finalizar, acogemos estudiantes en prácticas, tanto a nivel de atención directa como de gestión de proyectos de acción social, en función de sus necesidades específicas de prácticum. En cada caso, diseñamos un proyecto formativo individualizado.